Delegación Presidencial Provincial de
Antártica Chilena
Director Regional de Onemi y escasez hídrica en Magallanes y Antártica Chilena: “Tuvimos el tercer primer semestre más seco en casi 50 años”
22 de Agosto de 2022

Director Regional de Onemi y escasez hídrica en Magallanes y Antártica Chilena: “Tuvimos el tercer primer semestre más seco en casi 50 años”

  • Mediante esta entrevista, Juan Carlos Andrades detalla que durante dicho período se evidenció un déficit de 49,2 por ciento de precipitaciones en la región. “Debemos preocuparnos en los diferentes ámbitos, sobre todo en el productivo”, sostiene.
  • Por otra parte, la autoridad regional especifica los desafíos frente al cambio de institucionalidad que experimentará el organismo que lidera, al pasar a llamarse Senapred desde el 1 de enero de 2023, especialmente tras haberse depuesto el paro nacional de funcionarios de la entidad. Además, entrega un balance de su visita a Puerto Williams y el nivel de preparación que hay en la Provincia Antártica Chilena para enfrentar distintas emergencias.

*Crédito de imágenes: Foto en drone (primera imagen), capturada el 10 de agosto de 2022 por Williams Solís. Resto de fotografías: Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena.

*Publicación originalmente realizada el 17 de agosto de 2022 en Facebook de la Delegación Antártica Chilena.

A principios de este mes, el director regional de Onemi, Juan Carlos Andrades, realizó una visita a la Provincia Antártica Chilena. Pocas horas antes de que comenzara el ya depuesto paro nacional de la Asociación de Funcionarios de la Onemi (Anfuonemi), el mandamás de la entidad regional de Emergencias estuvo en Puerto Williams para sostener una serie de reuniones con funcionarios públicos y autoridades locales, donde entregó detalles respecto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), organismo que sustituirá a Onemi a partir del 1 de enero de 2023.

En la capital provincial, Andrades tuvo oportunidad de exponer las principales características de esta nueva institucionalidad a los integrantes de la mesa provincial del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid, ex COE), liderada por la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz.

“Tenemos que aprender a trabajar desde la planificación, y eso también es lo que se ha estado haciendo. Este nuevo servicio (Senapred) y sistema (Sinapred), provocará que tengamos responsabilidades y que nos organicemos de mejor forma”, recalcó la máxima autoridad provincial al respecto.

PASAR DE SER UN PAÍS REACTIVO A UNO PREVENTIVO

Juan Carlos Andrades desempeñó funciones como oficial del Ejército de Chile por más de tres décadas. Posee una amplia experiencia en el manejo de emergencias, entre las que se cuentan labores de respuesta tras los terremotos en Haití y Chile, ambos en 2010, y el desborde del río Las Minas de Punta Arenas, en 2012. En febrero de 2018 asumió como director regional de Onemi en Magallanes y Antártica Chilena, cargo que ostenta hasta el día de hoy.

Luego que el Gobierno y Anfuonemi hayan llegado a un acuerdo para deponer el paro nacional, Andrades nos concedió una entrevista, en la cual detalla los desafíos de Senapred, su visita a Puerto Williams, los riesgos a los que se enfrenta la Provincia Antártica Chilena y cómo está preparada para enfrentar las diferentes emergencias, y la actual escasez hídrica que evidencia la región, calificando al reciente primer semestre como el tercero “más seco en casi 50 años”.

– A su juicio, ¿cuáles son los principales aspectos a destacar tras el acuerdo entre funcionarios de Onemi y el Gobierno para deponer el paro nacional?

“El 5 de agosto pasado, se depuso el paro tras el acuerdo materializado por nuestro nivel central y la asociación de funcionarios, ante la definición clara de nuestra planta, la definición de los turnos y la especificación de la partida del funcionamiento de nuestro futuro servicio, Senapred, a partir del 1 de enero de 2023”.

– Luego que se haya depuesto este paro, ¿cuáles son los desafíos y proyecciones de la institución para los próximos meses, previo a que comience a regir Senapred en enero de 2023? ¿Podrá entregar una apreciación a nivel nacional y también regional?

“Definitivamente, poner en práctica lo que ya ha dictado la ley hace un año, es decir, el 7 de agosto de 2021. Esencialmente, con nuestros verbos de acción, que aumentan de coordinar y asesorar, a organizar, planificar y supervisar. Dentro de esas actividades debemos ir afiatando los equipos de trabajo en la definición de lo que son los planes comunales de reducción de riesgos, desastres y emergencias. También ir trabajando los instrumentos de gestión, ir viendo todo lo que son los sistemas de alerta temprana, y, desde nivel central, en conjunto con todas las regiones, el trabajo de lo que es nuestro futuro presupuesto, que va a ser defendido ante Hacienda. Esos son aspectos genéricos importantes que dictan nuestra ley, y que durante la puesta en marcha, a partir del 1 de enero próximo, se debería tener todo claro y precisado para poder empezar a funcionar como servicio”.

– ¿Cuáles son las diferencias que existirán entre Onemi y Senapred?

“Esencialmente, Senapred es un continuador de todas las actividades que ha desarrollado Onemi a la fecha, desde su punto de inflexión importante que todos conocemos, que es el 27 de febrero de 2010 (fecha en que ocurrió el terremoto de 8.8 Grados Richter y posterior tsunami en Chile). Cuando se provocó esta situación, nos dimos cuenta de que deberíamos pasar de ser un país muy reactivo a uno mucho más preventivo, donde centremos nuestro trabajo específicamente en lo que es la mitigación y el desarrollo de capacidades para enfrentar de mejor forma las múltiples variables de riesgo que se transforman en amenazas que tiene nuestro país, y que indistintamente nos recorren a lo largo de todo nuestro país de distintas formas en cada una de las regiones. Una de ellas, ante la visualización de las amenazas, por ejemplo, en nuestra región, de qué forma la podemos enfrentar de mejor forma y evitar la pérdida de vidas, las afectaciones en el medio ambiente y los bienes de las personas”.

– Si tuviera que comparar a la Onemi del 27F con la de hoy, ¿cómo se presenta Chile frente a temáticas de prevención de emergencias y desastres?

“Definitivamente, como le indicamos, con un cambio radical en todo lo que es su estructura, su planta, una de las cosas que se está gestionando producto del cese de algunas funciones durante el paro. Pero, definitivamente, es un cambio muy importante desde el punto de vista de la cantidad de personas que trabajan en nuestra institución, de las actividades que realizamos, del desarrollo de un Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Como el nombre lo indica, ya no es un grupo de personas que se dedicaban exclusivamente a coordinar ciertos aspectos y a asesorar a las autoridades, sino que un hacer mayor desde el ámbito sistémico, y, desde esa mirada, poder gestionar de mejor forma la reducción de riesgos y desastres”.

BALANCE TRAS VISITA A LA PROVINCIA ANTÁRTICA CHILENA

– Estuvo presente en la Provincia Antártica Chilena para realizar una serie de actividades, ¿cuál es su balance tras esta visita?

“Fuimos y estuvimos con nuestro equipo trabajando con todas las autoridades, como a nivel de la Delegación Provincial junto a su equipo de trabajo. Luego pasamos a nivel comunal y su equipo de trabajo. Estuvieron de las diferentes áreas, tanto financiera, de personas, sociales y, claramente, con emergencias en los dos niveles, estratificando los alcances que tiene esta nueva ley, y, a su vez, coordinando las actividades para el año desde todo punto de vista, tanto para el ámbito invernal como estival, viendo las variables de riesgo.

Fue un balance muy bueno, hay una muy buena predisposición de parte de las autoridades de la Delegación y desde el ámbito alcaldicio y sus asesores, para poder enfrentar los efectos de las variables y amenazas que pudieran afectar a la Provincia de la Antártica Chilena”.

– ¿Cuáles son los riesgos que podría haber en la Provincia Antártica Chilena, específicamente?

“Del análisis de riesgo técnico que se ha materializado en la estratificación, tanto en el ámbito de zonificación de riesgo como de los riesgos subyacentes, claramente son los meteorológicos. Son dos elementalmente los meteorológicos y los incendios forestales que pudieran afectar a esa comuna específicamente, ya que es bien especial la situación de esa provincia, al decir que la misma provincia engloba a la misma comuna, por lo tanto, esa única comuna puede ser afectada por incendios forestales o por nevadas, intensas lluvias y también el déficit hídrico que increíblemente afecta a la región. Claramente, en ese sector pudiera ser menor, pero hay que ir pensando en ello también en atención a que nos está afectando de forma general a la región”.

– ¿Está preparada la comuna de Cabo de Hornos en particular y la Provincia Antártica Chilena en general, para enfrentar posibles desastres como los que especificó?

“Efectivamente. Yo creo que nunca se está suficientemente preparado, pero sí hay consciencia, sí hay trabajo, sí hay preocupación de parte de las autoridades en los dos ámbitos que les acabo de comentar, que es el de la Delegación Provincial y de la comuna, en ajustar y afinar todas las previsiones que se tienen tanto para desarrollar capacidades como para materializar las respuestas ante situaciones.

Hay un ámbito importante que debo destacar, que es el tema turístico en la provincia, el cual afecta de forma importante ante las situaciones y afectaciones de las personas que recorren ese bello lugar. También hemos tomado medidas desde ese punto de vista, con acciones que se van a concretar futuramente en coordinación, primero con el primer eslabón de respuesta, preparación y desarrollo de capacidades, que es el municipio y, posteriormente, con la Delegación”.

– Para finalizar, ¿cómo evalúa usted este invierno en Magallanes, en comparación a otros años?

“Tuvimos el tercer primer semestre más seco en casi 50 años, por lo tanto, es un llamado de atención al tema de la escasez hídrica. Independientemente de que ha sido un poco más regular, por ejemplo, en el ámbito de los vientos, ya que en el invierno hemos tenido bastante menos viento como ha sido siempre, pero después, en septiembre, empiezan nuevamente. Las temperaturas están dentro de lo normal, teniendo algunas extremas que son las variables conforme a lo que sucede climáticamente en la región, pero definitivamente hay un déficit importante en lo que es la pluviosidad. Las lluvias liquidan. Han estado en desmedro de forma importante en el último tiempo y especialmente en este año tenemos un déficit importante. Y ese déficit, es aproximadamente de un 49,2 por ciento, previendo a esta fecha tener normalmente 272,7 milímetros caídos y han caído específicamente 138,4 milímetros, por lo tanto, ese déficit es latente. Está medido, y debemos preocuparnos en los diferentes ámbitos, sobre todo en el productivo”.

Volver